¿Juntitos los dos juntitos?
El anuncio de ayer, sobre un joint venture entre Sony y Microsoft, dejo perplejos a muchas personas.

¿Acaso no compiten en Gaming? ¿Que es esto de que unen fuerzas cuando son competidores?
El acuerdo
En el comunicado de prensa
publicado, se indica que ambas empresas colaborarán en crear soluciones
basadas en la nube orientadas a gaming y a Inteligencia Artificiales
(AI eb inglés). Es decir, no estará orientado exclusivamente al Gaming.
El comunicado indica que “las dos compañías explorarán el desarrollo conjunto de futuras soluciones de nube en Microsoft Azure para respaldar sus respectivos juegos y servicios de streaming de contenido”.
Pero hay mas. En el acuerdo firmado, ambas empresas trabajarán para ver
de que forma los servicios de juegos y streaming de Sony podrían
funcionar dentro de los servicios de infraestructura de Azure existentes.
Es decir, al día de hoy, existen grandes posibilidades que la infraestructura de PSN corra en un futuro no muy lejano en Azure. Y probablemente también PS Now,
aunque esta plataforma tiene la dificultad del hardware custom para
poder ejecutar juegos de las plataformas de Sony. Pero como el acuerdo
no habla solo de gaming, es probable que la infraestructura de varias
divisiones de Sony también utilicen la infraestructura de Azure.
Otras áreas de colaboración entre las empresas incluyen las áreas de semiconductores y AI.
En
el area de semiconductores, se habla de como los sensores de alta
calidad de Sony, podrían, combinados con la tecnología de Azure AI,
crear nuevos servicios para empresas. En la última edición de MWC y en MS Build, Microsoft demostró usos de Azure Kinect en diversas empresas de diversos ramos. El uso de los sensores de Sony, podría ayudar a crear nuevos o mejores dispositivos, que podrían ayudar a diversas empresas para solucionar diversas problemáticas o crear soluciones de automatización.
Y finalmente en el área de AI, se trabajará para integrar los servicios de Azure AI en productos de Sony
orientados a consumidores finales, que podrían ser tanto TVs, sus
consolas de juegos Playstation o incluso otros dispositivos, como
cámaras, reproductores de vídeo y demás.
Si cuando leyeron las
noticias se sorprendieron por el anuncio, no son los únicos. Pero este
acuerdo tiene mucho sentido para ambas empresas. Pero antes de explicar
eso, dejemos en claro que no significa este acuerdo.
Que NO significa este acuerdo
Contrario a lo que muchos piensan, no parece que este acuerdo sea alianza contra Google Stadia.
Si bien habla de desarrollar a futuro servicios, dichos servicios no
existen actualmente. Tampoco creemos que ya se hayan juntado técnicos a
deliberar que servicios realizar.
Por otra parte, es un acuerdo que excede al Gaming,
y puede abarcar otras áreas, como productos electrónicos que no sean de
gaming, o incluso productos para uso industrial o corporativo.
Tampoco es una fusión,
por lo que no significa que Sony y Microsoft vayan a sacar una consola
conjunta, que Sony vaya a comprar Microsoft, ni que Microsoft vaya a
comprar a Sony. Y no. Tampoco significa que veamos un God of War en Xbox, ni un Halo en PlayStation.

Que significa este acuerdo
Del lado de Sony, significa que han decidido utilizar un servicio más sólido para su infraestructura.
Desde que Sony abandonara AWS años atrás, tras los hacks a su
plataforma, Sony ha utilizado una infraestructura propia, con resultados
irregulares.
De concretarse lo descripto en el documento, significaría que los servicios de PSN, podrían tener una infraestructura mas flexible, estable y con mas capacidad de crecimiento a nivel mundial, sin que esto implique que Sony tenga que crear datacenters en todo el mundo.
Para Sony, seria algo muy positivo, pues su plataforma seria mas estable y rápida. Las descargas lentas y las caídas de PSN podrían quedar en el pasado.
En vista que la nueva PlayStation esta por salir el año próximo, este
acuerdo ayudaría a que la próxima consola de Sony tenga servicios mas
estables de entrada.
Además, podría sumar otros servicios en
sus plataformas que posicionarían a la empresa nuevamente en la
vanguardia de la tecnología.
Para Microsoft, este acuerdo le sirve para apuntalar aun mas su plataforma Azure. Que una empresa como Sony, elija Azure por encima de las ofertas Google y Amazon, es un respaldo muy grande a la misma.
Además, podría representar que algunos de sus servicios incluidos en Game Stack
lleguen a las plataformas de Sony. No estamos hablando de Xbox Live,
pero si de otros componentes de la plataforma, como PlayFab, App Center,
Simplygon, Havoc o incluso Visual Studio.
Incluso no seria loco que, regalías mediante, parte de la tecnología que Microsoft desarrolló para xCloud termine ayudando a PS Now.
Pero también esta el aspecto económico. Si bien Sony colaborará con tecnología, se prevé por lo que el acuerdo indica que también utilizará de forma intensiva la infraestructura de Azure, lo cual representará dinero entrando en las arcas de Microsoft de forma constante.
Y aunque es seguro que Sony ha conseguido un precio muy competitivo con este acuerdo, el dinero que le ingrese a Microsoft por el uso de Azure en este acuerdo no será poco.
Calmen sus expectativas
Si bien para ambas empresas este acuerdo será positivo, los resultados para los usuarios finales se verán mas a futuro,
cuando los servicios de Sony estén finalmente en Azure, pues Sony
ofrecería servicios mas estables, pero no creemos que veamos mas que eso
en el futuro cercano. Además, es un acuerdo recién anunciado. Habrá que ver finalmente hasta que grado llega a plasmarse todo lo indicado en el mismo.
Por lo pronto, que existan este tipo de acuerdos muestra que la industria del videojuego esta sana. Sony quiere crecer y dar buenos servicios a sus usuarios, y esta invirtiendo en ese sentido. Lo mismo se puede decir de Nintendo y Xbox.
De modo que, mas allá de lo que decidan hacer las empresas, nunca se
olviden que lo importante es jugar, donde y de la forma que te haga
sentir mejor.